La pregunta que toda paciente se hace: “¿Esto es normal?”
Acabas de salir de tu liposucción. Los primeros días en casa son cruciales, y cada síntoma te genera dudas: ¿Es normal esta hinchazón? ¿Debería doler tanto? ¿Este color es preocupante?
La tranquilidad viene del conocimiento. Saber exactamente qué esperar vs qué síntomas requieren atención inmediata te permite recuperarte con confianza en lugar de ansiedad constante.
Esta guía médica te enseña a distinguir entre recuperación normal y verdaderas complicaciones que requieren intervención profesional.
Recuperación normal vs signos de alarma: diferencias clave
✅ Síntomas NORMALES primeros 7 días
Hinchazón moderada a severa
- Pico máximo días 2-3 post-cirugía
- Reducción gradual a partir del día 4
- Asimétrica inicialmente, se equilibra progresivamente
Dolor manejable
- Intensidad 4-6/10 en escala de dolor
- Responde bien a analgésicos orales
- Disminuye consistentemente cada día
Moretones (equimosis)
- Color púrpura-azulado inicial
- Evolución hacia amarillo-verdoso después día 5
- Extensión variable según persona
Drenaje seroso
- Líquido transparente o rosado claro
- Cantidad: 50-200ml primeras 48 horas
- Olor neutro, no fétido
Endurecimiento (fibrosis temporal)
- Áreas firmes al tacto en zonas tratadas
- Sin enrojecimiento intenso
- Mejora con masajes apropiados
🚨 SIGNOS DE ALARMA que requieren llamada inmediata
Dolor severo e incontrolable
- Intensidad 8-10/10 que no mejora con medicación
- Dolor que empeora significativamente después día 3
- Dolor punzante o “eléctrico” constante
Fiebre persistente
- Temperatura >38.5°C después de 24 horas
- Fiebre que aumenta en lugar de disminuir
- Acompañada de escalofríos o sudoración excesiva
Sangrado excesivo
- Sangrado activo que empapa vendajes en <2 horas
- Sangre roja brillante (no oscura)
- Formación de hematomas grandes y duros
Signos de infección
- Enrojecimiento que se extiende más allá de la incisión
- Calor extremo al tacto
- Pus o secreción amarilla-verdosa con olor fétido
- Líneas rojas que se extienden desde la herida
Dificultad respiratoria
- Falta de aire en reposo
- Dolor en pecho
- Tos persistente
- Hinchazón de piernas (posible embolia)
Cronograma día a día: qué esperar vs cuándo preocuparse
Día 1 post-liposucción
NORMAL:
- Hinchazón significativa (tu cuerpo no se parece al resultado final)
- Molestia 5-7/10 que mejora con medicación
- Sensación de “rigidez” en zonas tratadas
- Somnolencia residual de anestesia
ALARMA:
- Dolor >8/10 que no responde a medicación prescrita
- Sangrado que requiere cambio de vendajes cada hora
- Dificultad para respirar o mareos severos
- Temperatura >38.5°C
Días 2-3 post-liposucción
NORMAL:
- Pico máximo de hinchazón (peor aspecto visual)
- Moretones extensos de colores intensos
- Rigidez y dificultad de movimiento
- Drenaje seroso moderado si tienes drenes
ALARMA:
- Hinchazón que aumenta dramáticamente (no gradual)
- Dolor que empeora en lugar de estabilizarse
- Fiebre persistente >38°C
- Cambios de color hacia negro o gris en la piel
Días 4-7 post-liposucción
NORMAL:
- Reducción notable de hinchazón
- Dolor disminuye a 3-5/10
- Moretones cambian a colores más claros
- Mayor comodidad para actividades básicas
ALARMA:
- Cualquier empeoramiento de síntomas
- Nuevos síntomas que aparecen después del día 3
- Secreción con olor desagradable
- Entumecimiento que se extiende
Complicaciones específicas que debes reconocer
1. Infección de herida quirúrgica
Síntomas iniciales (días 2-5):
- Enrojecimiento que se extiende >2cm desde incisión
- Aumento de temperatura local
- Dolor que empeora en lugar de mejorar
- Secreción turbia o amarillenta
Progresión peligrosa:
- Líneas rojas que suben desde la herida
- Fiebre >38.5°C persistente
- Secreción con olor pútrido
- Deterioro del estado general
Acción requerida: Contacto inmediato con cirujano para antibióticos urgentes
2. Hematoma significativo
Síntomas característicos:
- Área dura y fluctuante al tacto
- Crecimiento progresivo de “bulto”
- Dolor desproporcionado en zona específica
- Cambio de color hacia negro-azulado intenso
Cuándo es peligroso:
- Tamaño >5cm de diámetro
- Crecimiento rápido en primeras 24 horas
- Síntomas de presión sobre estructuras cercanas
Acción requerida: Evaluación urgente para posible drenaje quirúrgico
3. Embolia grasa (rara pero grave)
Síntomas de alerta máxima:
- Dificultad respiratoria súbita
- Dolor en pecho tipo “puñalada”
- Confusión o alteración mental
- Petequias (puntitos rojos) en brazos/pecho
Factor de riesgo: Liposucciones extensas >5 litros extraídos
Acción requerida: Emergencia médica inmediata (llamar 123)
4. Necrosis cutánea
Síntomas tempranos:
- Áreas de piel que no recuperan color al presionar
- Dolor severo localizado que no mejora
- Cambio de color hacia gris o negro
- Sensación de “frialdad” en zona específica
Progresión preocupante:
- Extensión del área afectada
- Formación de ampollas o úlceras
- Olor característico de tejido necrótico
Acción requerida: Evaluación inmediata para manejo especializado
Cuándo llamar vs cuándo ir a urgencias
📞 Situaciones para LLAMAR al cirujano
Durante horas de consulta (8 AM - 6 PM):
- Dudas sobre evolución normal
- Dolor que aumenta gradualmente
- Cambios en drenaje o apariencia
- Inquietudes sobre medicación
Fuera de horario (línea de emergencia):
- Dolor súbito e intenso
- Fiebre >38.5°C
- Sangrado que no se controla con presión
- Cualquier síntoma que te alarme significativamente
🚨 Situaciones para IR A URGENCIAS inmediatamente
Sin llamar primero:
- Dificultad para respirar
- Dolor en pecho
- Pérdida de conciencia o confusión
- Sangrado masivo incontrolable
- Signos de shock (palidez, pulso rápido, mareos severos)
Información crucial para el médico de urgencias
Si necesitas ir a urgencias, informa SIEMPRE:
- Tipo de procedimiento realizado y fecha exacta
- Nombre y contacto del cirujano
- Medicamentos que estás tomando
- Alergias conocidas
- Evolución de síntomas desde la cirugía
Factores que aumentan riesgo de complicaciones
⚠️ Factores de riesgo elevado
Relacionados con el procedimiento:
- Liposucción extensa (>4 zonas simultáneas)
- Extracción de grandes volúmenes (>3 litros)
- Cirugías combinadas múltiples
- Procedimientos de larga duración (>4 horas)
Relacionados con la paciente:
- Edad >55 años
- Tabaquismo activo
- Diabetes no controlada
- Obesidad mórbida (IMC >40)
- Uso de anticoagulantes
Relacionados con cuidados:
- No seguir indicaciones postoperatorias
- Actividad física prematura
- Higiene deficiente de heridas
- No usar faja compresiva adecuadamente
✅ Factores protectores
Optimizan recuperación:
- Seguimiento estricto de indicaciones
- Hidratación adecuada
- Nutrición balanceada rica en proteínas
- Descanso apropiado
- Higiene meticulosa
- Controles médicos puntuales
Cuidados preventivos para evitar complicaciones
Primeras 48 horas críticas
Hidratación:
- 2-3 litros de agua diariamente
- Evitar alcohol completamente
- Limitar cafeína
Medicación:
- Antibióticos exactamente como se prescribieron
- Analgésicos en horarios regulares (no esperar dolor intenso)
- NO automedicate con antiinflamatorios sin autorización
Movilización:
- Caminar suavemente cada 2 horas mientras despiertes
- Evitar estar en cama >4 horas continuas
- NO ejercicio ni levantamiento de peso
Cuidado de heridas:
- Mantener vendajes secos y limpios
- Cambiar solo si está indicado por el médico
- Lavar manos antes de cualquier manipulación
Semana 1: consolidación
Faja compresiva:
- Usar 24/7 excepto para bañarse
- Verificar que no esté demasiado apretada (circulación)
- Lavar según instrucciones para higiene
Actividad física:
- Caminatas cortas incrementales
- Evitar agacharse o cargar >2kg
- NO conducir hasta autorización médica
Alimentación:
- Dieta rica en proteínas para cicatrización
- Vitamina C para formación de colágeno
- Evitar sal excesiva (aumenta inflamación)
Cuándo los síntomas son por ansiedad vs médicos
Síntomas de ansiedad post-quirúrgica (comunes)
Físicos:
- Palpitaciones sin causa médica
- Sudoración por nerviosismo
- Tensión muscular por estrés
- Alteraciones del sueño
Mentales:
- Preocupación excesiva por evolución
- Catastrofización de síntomas normales
- Hipervigilancia de cambios corporales
- Arrepentimiento temporal
Manejo:
- Técnicas de respiración profunda
- Información clara sobre evolución normal
- Apoyo familiar/amigos
- Contacto con equipo médico para tranquilidad
Cuándo la “ansiedad” puede ser síntoma médico
Cambios que requieren evaluación:
- Ansiedad súbita e intensa sin causa aparente
- Asociada con dificultad respiratoria
- Acompañada de dolor en pecho
- Con síntomas físicos nuevos
Nunca minimices síntomas atribuyéndolos solo a nerviosismo si hay componente físico significativo.
Recursos de apoyo durante recuperación
Líneas de contacto esenciales
Dr. Hermes Gamba - Línea directa: 315 578 6000 - Disponible 24/7 para emergencias
WhatsApp para consultas menores: 315 578 6000
Email para seguimiento: postoperatorio@hermesgamba.com
Cuándo usar cada canal
WhatsApp: Dudas sobre evolución normal, preguntas sobre cuidados Teléfono: Síntomas que requieren orientación inmediata Email: Envío de fotos para evaluación, consultas no urgentes
Información para llevar a controles
Documenta diariamente:
- Nivel de dolor (escala 1-10)
- Cantidad y aspecto de drenaje
- Temperatura corporal 2 veces al día
- Fotografías de evolución (si es apropiado)
- Lista de medicamentos tomados
Tu recuperación segura comienza con información correcta
Conocer la diferencia entre evolución normal y complicaciones te da el poder de recuperarte con confianza. La mayoría de síntomas postoperatorios son parte natural del proceso de sanación.
Pero cuando algo no está bien, la acción rápida marca la diferencia entre complicación menor manejable y problema serio.
Recuerda siempre
✅ Mejor prevenir que lamentar: Cualquier duda justifica una llamada
✅ Tu instinto importa: Si algo te parece muy anormal, probablemente vale la pena consultarlo
✅ No minimices síntomas: Es mejor “exagerar” precaución que subestimar un problema
✅ Sigue indicaciones exactamente: La mayoría de complicaciones se previenen con cuidados apropiados
Enlaces relacionados para tu educación
- Lipoescultura: procedimiento completo
- Precios de liposucción en Colombia
- Consulta virtual especializada
- Contacto para emergencias
Tu recuperación exitosa depende tanto de la técnica quirúrgica como de tus cuidados postoperatorios. Esta guía te da las herramientas para ambos.
Ante cualquier duda, recuerda: es mejor una consulta innecesaria que una complicación no atendida a tiempo.